Click sobre la imagen para verla completa |
SARDINAS DEL REY...plata del mar en verano (repetición)
- Es importante quitarles las escamas.
- Eviscerarlas completamente y quitarles la cabeza.
- Recortar los bordes con una tijera hasta la cloaca del pez y los pelos de las espinas ventrales, no dejando espina en el cogote.
Fritas con el "truco" |
!!!se comen mis sardinas!!!
(click aquí)
MEJILLONES…”estallados”, rotos durante la cocción del escabeche, en el fondo de la tina, muy sabrosos; aprovechables para hostelería y a precio muy razonable, casi en secreto…
Son los “Combate” de ESCURIS S.L.
Mejillones fritos en escabeche muy bien aliñados, en su
punto, que se han roto durante su procesamiento y tienen peor presencia que los
habitualmente enlatados. Esta característica les hace impregnarse mejor del
guiso potenciando su sabor.
Instrucciones de uso: la lata entre 6 y 8 grados, agitar antes de abrir – para mezclar bien la salsa-,abrir y comer con alguna patata o aceitunas rellenas de anchoas. Bebida, la preferida
Su precio es imbatible en “combate”: no llegan a dos euros la lata.
Difíciles de conseguir, les doy la pista:
En el mismo lugar encontraran el “bonito en escabeche a la
catalana” con pimentón abundante en su guiso preparado en porciones al vacío a petición del cliente.
No se lo pierdan
LATAS DE SARDINAS…Coleccionismo sano en CODIGO DE BARRAS de la Cadena Ser con Carlos G. Cano y Fernando Bayo
![]() |
Dos últimas adquisiciones gracias a Elena que vino cargada desde Portugal |
![]() |
También de Portugal y reciente Gracias a Laura y Cesar |
http://gastrhomia.blogspot.com/2013/12/surstromminglas-apariencias-enganan.html
Como esta materia es delicada y otros saben muchísimo más que yo les remito al artículo de Antonio Ortí, en el Blog Comer o no Comer, y cuyo enlace les acompaño:
COMTÉ (repetición)
SURSTRÖMMING...Las apariencias engañan
Las apariencias engañan.
HOTEL DEL GOLF, en el Grao de Castellón…como estar en casa
“Vacaciones como las de antes”
Un ejemplo de profesionalidad, encaminada a hacer que la estancia
se convierta en un relajante placer.
Las instalaciones están cuidadas y la higiene es impecable a todos los niveles, tanto en habitaciones como en alimentación y bebidas. Es cierto que afrontan una renovación para el año que viene de la mano del Grupo RH y que espero ponga su nombre en el valor que se merece.
Si a lo anteriormente citado añadimos un excelente y joven equipo, pues nada... a engordar un poco
Avenida del Golf nº 2 Playa del Pinar
12100 Castellón, España Teléfono 964 280 180
MARQUES DE BYRAN
UMIKO, más fusión japo... de moda , CRONICAS DEL GUSTO por AdP
"Pablo Álvaro y Juan Alcaide (ex Kabuki) preparando en directo en sala junto con su equipo, preparan una cocina fusión hispano-japonesa muy rica,
en un gran local con mesas o en barra.Su carta es muy variada: Niguiris, temakis, tatakis, ostras, tartar, boloñesas de atún, porras...etc. Tiene menú degustación para quien desee darse un baño global.
Calle los Madrazo 6. Madrid 28014
Teléfono: 91493 8706
MARQUES DE BYRAN
CASA MORTERO, Lo tradicional con mucho esmero...CRONICAS DEL GUSTO por AdP
“Una excelente referencia de comida tradicional en el
centro de Madrid, detrás del Parlamento.
Exquisita su ensalada de pimientos, muy buenas sus
croquetas y su ensaladilla, torreznos, pinchos morunos, espeto de sardinas con
pimientos del piquillo, etc. que el chef
Pedro Gallego (curtido en excelentes restaurantes) sabe dar su personal
impronta de sabores y texturas.
Patatas a la importancia con cocotxas, lomo bajo,
mollejas etc.
Precio moderado. Muy recomendable.”
AdP
“En lo simple está la virtud"
Casa Mortero es un espacio sencillo y acogedor.
Trabajado con materiales naturales, con personas, diseñadores y artesanos que disfrutan de su labor y que a menudo lo hacen a mano.
Este lugar es un espacio creado para acompañar una comida de siempre. No tiene más vuelta y no queremos que la tenga” Sic.
Casa Mortero dirigido por Pedro Gallego Gallego
910595570 | info@casamortero.com
C/ Zorrilla 9. Madrid
MARQUES DE BYRAN
MORTADELA…un reconocimiento merecido, un buen plato para el verano...(Repetición)
Click sobre la imagen |
En el colegio algunos usábamos aquella “triste” rodaja del bocata de la merienda o desayuno para engrasar los rodamientos de los patines.
La peor broma era meterle a otro una rodaja de mortadela en el bolsillo o en la cartera con los cuadernos y libros.
En España la famosa “mortadela de colegio” era la Valle, la preferida por todos los niños (aún sigue siéndolo). Se elabora con todas las garantías y es muy de fiar.
Es una especialidad de la cocina italiana que procede de las regiones de Emilia-Romaña, Piamonte, Lombardía y gran parte de la provincia de Trento.
También es habitual el pistacho molido, pimiento o aceitunas.
Click sobre la foto para ampliar |
La otra teoría menciona que la mortadela podría tomar su nombre de una salchicha romana que era condimentada con mirto o arándanos en lugar de pimienta.
Los romanos denominaban a este embutido: farcimen mirtatum.
La autora Anna del Conte menciona que el primer documento en el que se ve por primera vez la mortadela como un embutido elaborado para preservar la carne aparece ya en 1376 y que podría ser asignado a la mortadela.
La de Bolonia es un producto con Denominación de Origen No. 1549/98 de la Unión Europea, lo que implica que la mortadela debe elaborarse de acuerdo con un estricto proceso.
Muy sabrosa y digna de apreciar la variante turca con carne de vaca típica de Istambul.
Debido a la llegada de inmigrantes procedentes de Italia en el siglo XX, la mortadela es muy popular en algunos países de América tales como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú Uruguay, Venezuela, Ecuador y Costa Rica.
También las podemos encontrar entre los embutidos Halal como los chaer ( de vaca y pollo) siendo muy elevados los contenidos de grasa pero de gran sabor y con especias muy bien equilibradas.
Les recomiendo probar cualquiera de sus variedades como la Chatar fabricada en Bélgica y que pueden adquirir en carnicerías Halal de su ciudad.
MARQUÉS DE BYRAN
EL CAPRICHO...La auténtica carne de Buey...CRONICAS DEL GUSTO por AdP
Restaurante El Capricho.
Jiménez de Jamuz (León).
“Probablemente el mejor buey de España.
Tiene dos Menús, El Homenaje y El Esencia, ambos para no comer en varios días.
![]() |
José Gordón |
Tienen crianza propia de bueyes.

Amplia carta de
vinos, pero el de la casa “Chano” a evitar. Si finalmente se quiere algo dulce,
sus helados o bien tarta a los tres quesos.
Muy rico y recomendable”
AdP
Dirección y mapa en
enlace
Teléfono +34 987 66 42 24
![]() |
Con José Gordón , propietario del Restaurante |
MARQUES DE BYRAN